MAQUIAVELO, NICOLAS
ESTUDIO PRELIMINAR: La vida de Maquiavelo después de la caída de la República florentina
	CRONOLOGÍA: Maquiavelo y su época
	
	EL PRÍNCIPE/DE PRINCIPATIBUS
	
	Capítulo I. De cuántos son los géneros de principados y de qué modos se adquieren
	Capítulo II. De los principados hereditarios
	Capítulo III. De los principados mixtos
	Capítulo IV. Por qué razón el reino de Darío, que Alejandro había ocupado, no se rebeló contra sus sucesores tras la muerte de Alejandro
	Capítulo V. De qué manera han de administrarse las ciudades o principados que, antes de ser ocupados, vivían con leyes propias
	Capítulo VI. De los principados nuevos que se adquieren con armas propias y con virtud
	C apítulo VII. De los principados nuevos adquiridos
	con las armas y la fortuna de otros
	Capítulo VIII. De los que por medio de crímenes llegaron al principado
	Capítulo IX. Del principado civil
	Capítulo X. De qué manera han de medirse las fuerzas de todos los principados
	Capítulo XII. De cuántas clases es la milicia y de los soldados mercenarios
	Capítulo XIII. De los soldados auxiliares, mixtos y propios
	Capítulo XIV. De lo que le conviene hacer al príncipe en relación a la milicia
	Capítulo XV. De aquellas cosas por las que los hombres y especialmente los príncipes
	son alabados o vituperados
	Capítulo XVI. De la liberalidad y la parsimonia
	Capítulo XVII. De la crueldad y la compasión; y de si es mejor ser amado que temido, o todo lo contrario
	Capítulo XVIII. De cómo los príncipes han de mantener la palabra dada
	Capítulo XIX. De qué manera se ha de evitar el ser menospreciado y odiado
	Capítulo XX. Si las fortalezas y muchas otras cosas que diariamente hacen los príncipes son útiles o inútiles
	Capítulo XXI. De lo que debe hacer el príncipe para ser estimado
	Capítulo XXII. De los que tienen los secretos de los príncipes
	Capítulo XXIII. De cómo hay que huir de los aduladores
	Capítulo XXIV. De por qué los príncipes de Italia han perdido sus Estados
	Capítulo XXV. Cuál es el poder de la fortuna en las cosas humanas y cómo hay que enfrentarse a ella
	Capítulo XXVI. Exhortación a encabezar Italia y librarla de los bárbaros
	
	ESTUDIO DE CONTEXTUALIZACIÓN
	
	NOTA BIBLIOGRÁFICA 
Es posible que Il Principe resulta una obra intraducible por una serie de razones que van desde la riqueza del lenguaje empleado por un Maquiavelo que se expresaba en frases cortas y precisas, hasta la significación que encierran muchos de sus conceptos situados en el tránsito del mundo de los antiguos a los modernos. Pese a todo, este breviario ha terminado convirtiéndose en el arquetipo del clásico, siempre leído y citado, siempre recurrente, para explicar los acontecimientos del presente. Y es que tras quinientos años, Il Principe continúa siendo un texto vivo, excepcionalmente útil para afrontar las complejas realidades de la vida y la política. Por ello, Tecnos ha querido reunir en este libro cuatro aportaciones extraordinarias: el texto italiano preparado por Giorgio Inglese, considerado la mejor fijación del original; la excelente versión española de Helena Puigdomenèch; los ensayos de John G. Pocock, el gran responsable de la relectura de lo maquiavélico que actualmente nos está llegando desde el mundo cultural anglosajón; y un estudio bibliográfico de Julio A. Pardos.