ZAMBRANO, MARIA
Una esclarecedora reflexión acerca de la obra de Miguel de Unamuno y  de los aspectos filosóficos que ocuparon su pensamiento, de  una de las más grandes pensadoras españolas de nuestro tiempo. Este libro recoge un largo y esclarecedor ensayo inédito de la escritora  María Zambrano sobre la figura y la obra de don Miguel de Unamuno,  escrito hacia 1940 en el exilio cubano de la autora y que, por diversas  circunstancias, había permanecido extraviado hasta fechas muy recientes.  Recoge también, bajo la atenta y cuidadosa edición de Mercedes Gómez  Blesa, otros artículos de Zambrano acerca  de determinados aspectos de  la obra del autor de San Manuel Bueno, mártir que tan solo habían visto la luz en distintas revistas latinoamericanas. Escrito desde la más profunda admiración y empatía intelectual y  estética, María Zambrano analiza, comenta e indaga en los pliegues  más  significativos del pensamiento unamuniano, haciendo aflorar sus vetas  más relevantes. Ubica en primer lugar al autor dentro de  las coordenadas históricas, culturales y filosóficas de su tiempo para  detenerse después en algunas de las claves de su obra: las relaciones  entre filosofía y religión, entre conocimiento y poesía, entre tragedia  y existencia, o en las raíces de su original y singular entendimiento de «el ser de España» dentro de su obra. Reseña:
«Más que un libro es un "inquietante diálogo entre Zambrano y Unamuno".»
María José Díaz de Tuesta, El País