SANGRE, VOTOS, MANIFESTACIONES:
-5%

SANGRE, VOTOS, MANIFESTACIONES:

ETA Y EL NACIONALISMO VASCO RADICAL 1958-2011

FERNANDEZ SOLDEVILLA, GAIZKA / LOPEZ ROMO, RAUL

27,50 €
26,13 €
IVA incluido
Disponible en 48/72h
Editorial:
TECNOS
Año de edición:
2012
Materia
Humanidades y sociedad
ISBN:
978-84-309-5499-5
Páginas:
408
Encuadernación:
Rústica
Colección:
SEMILLA Y SURCO. SERIE DE CIENCIA POLÍTI
27,50 €
26,13 €
IVA incluido
Disponible en 48/72h
Añadir a favoritos

PRÓLOGO, por José Luis de la Granja.
INTRODUCCIÓN.

CAPÍTULO I. LOS CRITERIOS DE EXCLUSIÓN ÉTNICA DEL NACIONALISMO VASCO RADICAL: DE LA RAZA A LA IDEOLOGÍA PASANDO POR LA LENGUA.
I. LA IMPORTANCIA DE APELLIDARSE ARANA GOIRI.
II. ABERRI Y JAGI-JAGI: LA LUCHA DE RAZAS.
III. LA SEGUNDA OLEADA DE INMIGRANTES.
IV. EL INMIGRANTE COMO ENEMIGO INTERNO.
V. TXILLARDEGI Y KRUTWIG: EL EUSKERA HACE AL VASCO.
VI. EL CRITERIO IDEOLÓGICO: VASCO IGUAL A NACIONALISTA VASCO.
VII. TERRORISMO Y ASIMILACIÓN.
VIII. FÉRTIL SIMIENTE: LA INSTRUMENTALIZACIÓN DE LA FIGURA DE TXIKI.
IX. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN ÉTNICA DESDE LA TRANSICIÓN A NUESTROS DÍAS.
X. CONCLUSIONES.

CAPÍTULO II. EL NACIONALISMO VASCO RADICAL ANTE LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA (1974-1977).
I. ETA DURANTE EL TARDOFRANQUISMO.
II. LA «IZQUIERDA ABERTZALE»: UN MOSAICO DE TENDENCIAS.
III. ETAPM Y EL PLAN DE PERTUR.
IV. YA NO ES TODO BLANCO O NEGRO: PARTICIPAR O PONER EUSKADI PATAS ARRIBA.
V. UN BAÑO DE REALISMO.
VI. CONCLUSIONES.

CAPÍTULO III. ELLOS Y NOSOTROS. LA CUMBRE DE CHIBERTA Y OTROS INTENTOS DE CREAR UN FRENTE ABERTZALE EN 1977.
I. EL FRENTISMO NACIONALISTA.
II. ETA CONTRA LA «UNIÓN VASCA» DURANTE LA DICTADURA FRANQUISTA.
III. EL NACIONALISMO VASCO ANTE EL PROCESO DE DEMOCRATIZACIÓN.
IV. PROPUESTAS PARA FORMAR UNA COALICIÓN ELECTORAL ABERTZALE.
V. EL PROYECTO DE TELESFORO MONZÓN.
VI. LA CUMBRE (NACIONALISTA) VASCA DE CHIBERTA.
VII. DE CHIBERTA A ESTELLA.
VIII. CONCLUSIONES.

CAPÍTULO IV. EL COMPAÑERO AUSENTE Y LOS APRENDICES DE BRUJO: ORÍGENES DE HERRI BATASUNA (1974-1980).
I. EL NACIMIENTO DE HASI.
II. LA PRIMERA DERROTA DE ETAM.
III. LOS «AÑOS DE PLOMO».
IV. DE LA MESA DE ALSASUA A HERRI BATASUNA.
V. UNA FAMILIA MAL AVENIDA: LA DISPUTADA HERENCIA DE ETA.
VI. LAS CONVOCATORIAS ELECTORALES DE 1979 Y EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA.
VII. EL COMPAÑERO AUSENTE.
VIII. CONCLUSIONES.

CAPÍTULO V. DE LAS ARMAS AL PARLAMENTO. LOS ORÍGENES DE EUSKADIKO EZKERRA (1976-1977).
I. ETA AL FINAL DEL FRANQUISMO.
II. OTSAGABIA: LA RENOVACIÓN TEÓRICA DE PERTUR.
III. «ESTA DINÁMICA INFERNAL»: LA CRISIS DE ETAPM.
IV. EL NOVEDOSO ARTE DEL DIÁLOGO.
V. EIA, EL PARTIDO PARA LA REVOLUCIÓN VASCA.
VI. LA DIVISIÓN DE LA «IZQUIERDA ABERTZALE».
VII. LA PRIMERA EUSKADIKO EZKERRA.
VIII. LAS ELECCIONES DEL 15 DE JUNIO DE 1977.
IX. CONCLUSIONES.

CAPÍTULO VI. AGUR A LAS ARMAS. EIA, EUSKADIKO EZKERRA Y LA DISOLUCIÓN DE ETA POLÍTICO-MILITAR (1977-1992).
I. LA DOBLE EVOLUCIÓN DE EIA DURANTE LA TRANSICIÓN.
II. UNA RELACIÓN CASI SIMBIÓTICA: EL BLOQUE POLÍTICO-MILITAR.
III. LAS CAMPAÑAS DE ETAPM.
IV. CRISIS EN EL BLOQUE.
V. LAS CONVERSACIONES DE ONAINDIA Y ROSÓN.
VI. LA TREGUA DE 1981.
VII. LA POLÉMICA INTERVENCIÓN DE XABIER ARZALLUZ.
VIII. VIII ASAMBLEA: LA RUPTURA DE ETAPM.
IX. LA REINSERCIÓN DE LOS SÉPTIMOS (1982-1985).
X. MILIKIS Y OCTAVOS (1982-1992).
XI. CONCLUSIONES.

CAPÍTULO VII. SE HACE NACIÓN AL ANDAR. MANIFESTACIONES FRENTE A INSTITUCIONES EN EL DISCURSO ABERTZALE RADICAL.
I. LA MARCHA DE LA LIBERTAD DE EUSKADI.
II. LA AMNISTÍA TOTAL.
III. EL ENALTECIMIENTO DE LOS GUDARIS.
IV. VASCOS ANTE LAS URNAS: UNA FOTOGRAFÍA (DIFERENTE) DEL PAÍS.
V. UNA PROPUESTA DE PERIODIZACIÓN.
1. La fase épica (1966-1977).
2. La cuasi-monopolización de la calle (1978-1994).
3. La pérdida de la hegemonía movilizadora (1995-2011).
VI. CONCLUSIONES.

CAPÍTULO VIII. VIEJAS FRONTERAS EN NUEVOS TERRITORIOS. EL NACIONALISMO VASCO RADICAL Y LOS MOVIMIENTOS FEMINISTA Y ANTINUCLEAR DURANTE LA TRANSICIÓN.
I. LA SINGULAR TRANSICIÓN VASCA.
II. ENTRE LA PUGNA PRO PATRIA, EL VERDE Y EL VIOLETA.
III. «EUSKADI ANTI-MACHISTA»: HACIENDO PATRIA DESDE EL FEMINISMO.
IV. «EL CENTRO DE TODA LA LUCHA RUPTURISTA»: EL ABERTZALISMO RADICAL ANTE LEMOIZ.
V. CONCLUSIONES.

CAPÍTULO IX. LA MUERTE DEL «ESPAÑOL». LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO Y LA «IZQUIERDA ABERTZALE».
I. LOS ETARRAS ACTÚAN.
II. LA COMUNIDAD AMPARA.
III. LOS CEREBROS JUSTIFICAN.
1. Krutwig y Monzón: dos figuras cruciales.
2. Un relato donde la historia da sentido a la violencia.
IV. LA SELECCIÓN DE VÍCTIMAS CAMBIA.
1. La gestación de un consenso sobre la violencia (1958-1967).
2. La provocación de una espiral de violencia (1968-1977).
3. La acumulación de muertos (1978-1994).
4. La extensión social del terror (1995-2010).
V. EL ESPEJO NORIRLANDÉS.
VI. CONCLUSIONES.

CAPÍTULO X. EL DESAFÍO DE LOS REVOLUCIONARIOS. LA EXTREMA IZQUIERDA EN EL PAÍS VASCO DURANTE EL TARDOFRANQUISMO Y LA TRANSICIÓN.
I. INTRODUCCIÓN.
II. LA CRUZ, EL MARTILLO Y LA IKURRIÑA. ORÍGENES DE LA EXTREMA IZQUIERDA.
III. ¿AL BORDE DE LA «PRE-DICTADURA ROJA»? EL TARDOFRANQUISMO (1970-1976).
IV. DEL ENTUSIASMO A LA DESILUSIÓN (1977-1980).
V. EL CANTO DEL CISNE.
1. Entre la violencia.
2. ?y el desencanto.
VI. CONCLUSIONES.

EPÍLOGO. ¿POR QUÉ HA PRENDIDO LA VIOLENCIA POLÍTICA EN EUSKADI?.

ANEXO I. CRONOLOGÍA DE ETA Y EL NACIONALISMO VASCO RADICAL (1952-2011).
ANEXO II. GRÁFICO: TRAYECTORIA HISTÓRICA DEL NACIONALISMO VASCO.
ANEXO III. GRÁFICO: TRAYECTORIA HISTÓRICA DE LA EXTREMA IZQUIERDA EN EUSKADI.
ANEXO IV. RESULTADOS ELECTORALES (1976-1982).
ANEXO V. VÍCTIMAS MORTALES DE ETA (1968-2010).
ANEXO VI. ARCHIVOS Y FUENTES.
ANEXO VII. BIBLIOGRAFÍA.
ANEXO VIII. LISTA DE SIGLAS.
ANEXO IX. ÍNDICE ONOMÁSTICO.

Sangre, votos, manifestaciones versa sobre una cuestión tan candente como polémica: el pasado reciente de ETA y su entramado civil, la autodenominada «izquierda abertzale». Desde los años sesenta a nuestros días esta organización terrorista ha condicionado dramáticamente la vida política, social y económica de España en general y del País Vasco en particular. Sin embargo, todavía hay aspectos de la historia del nacionalismo radical que resultan desconocidos para la ciudadanía o han sido tergiversados interesadamente, de modo especial los referidos a la etapa del tardofranquismo y la Transición. Durante esos cruciales años ETA y su entorno sociológico adoptaron la triple estrategia en pro de la independencia de Euskadi que los ha caracterizado y que da título a la presente obra: sangre (el terrorismo de la banda), votos (los candidatos de HB, su brazo electoral, que se presentaban a los sucesivos comicios para dejar luego vacíos los escaños que obtenían) y manifestaciones (las movilizaciones sociales, que acabaron adueñándose de las calles del País Vasco). La presente obra relata cómo se ha construido dicha comunidad incivil, cuáles han sido sus resortes discursivos y movilizadores, y responde al interrogante de por qué ha prendido la violencia en la Euskadi de las últimas décadas.

Artículos relacionados

  • USTED SE ENCUENTRA AQUI
    BARRIO, FABIAN C.
    Todo lo que los filósofos griegos pensaron hace mucho tiempo para mejorar tu vida ahora mismo¿Qué le diría Epicuro a Elon Musk? ¿Y Diógenes a una celebrity de Instagram? Es más, ¿qué te dirían los viejos filósofos a ti? Sí, a ti. Eres más griego de lo que piensas, todo lo que te pasa les pasó antes a ellos, tus problemas son los mismos y sus recetas para la vida siguen estando ...
    Disponible en 48/72h

    19,90 €18,91 €

  • EL FIN DE TODO
    HANSON, VICTOR DAVIS
    Una historia de la guerra como devoradora de civilizaciones Las guerras pueden poner fin a disputas, derrocar tiranos y cambiar el curso de una civilización… o destruirla por completo. Desde Troya hasta Hiroshima, hay momentos en que la guerra ha llevado al fin de sistemas políticos, culturas e incluso eras. Aunque la humanidad ha evolucionado, es un error creer que las socied...
    Disponible en 48/72h

    25,95 €24,65 €

  • LA GUERRA CONTRA EL PASADO
    FUREDI, FRANK
    «¿Cómo se ha convertido el pasado en un campo de batalla ¿Por qué hoy se nos enseña a avergonzarnos de nuestros logros y de nuestra herencia cultural »El pasado está siendo atacado. La cultura de la cancelación y la política identitaria distorsionan nuestra relación con la historia, socavando nuestra identidad, debilitando la conexión entre generaciones y condicionando nuestro ...
    Disponible en 48/72h

    23,90 €22,71 €

  • GRAN AVENTURA DEL REINO DE ASTURIAS, LA
    ESPARZA TORRES,JOSE JAVIER
    El nacimiento del Reino de Asturias bajo la España musulmana fue una empresa titánica de resistencia y supervivencia. Resulta inconcebible que un puñado de rebeldes cristianos consiguiera formar en el norte de la península un reino independiente frente al mayor poder de su tiempo y, después, extenderlo hacia el sur. ¿Cómo fue posible semejante proeza En tus manos tienes la resp...
    ¡Última Unidad!

    24,90 €23,66 €

  • EL PERONISMO EXPLICADO A LOS ESPAÑOLES
    ADANTI, DARIO
    Cualquier argentino en España ha podido comprobar que, después del chiste del perro que ladra «este, ¡guau!», la frase que más repiten los españoles sobre la argentinidad y sus menudencias es una que se lamenta: «eso del peronismo lo entendéis sólo vosotros». Así que, ¿cómo explicar algo tan complejo y mutante como el peronismo, forjado en las tensiones de su contexto particula...
    Disponible en 48/72h

    25,00 €23,75 €

  • LA GUERRA DEL REY
    PETROVICI, ZORAN
    Durante la Primera Guerra Mundial, mientras Europa se desangraba en los campos de batalla, Alfonso XIII se erigía como un faro de esperanza. Soberano de un país neutral, utilizó su influencia para aliviar el sufrimiento de miles de familias afectadas por el conflicto. En La guerra del rey, Zorann Petrovici nos sumerge en la fascinante y poco conocida labor humanitaria impulsada...
    ¡Última Unidad!

    23,90 €22,71 €