LAS RELACIONES ENTRE LAS NACIONES UNIDAS Y LA UNION EUROPEA

LAS RELACIONES ENTRE LAS NACIONES UNIDAS Y LA UNION EUROPEA

SEGURIDAD, COOPERACION Y DERECHOS HUMANOS

BLANC ALTEMIR, ANTONIO

46,95 €
IVA incluido
Descatalogado
Editorial:
TECNOS
Año de edición:
2013
Materia
Derecho
ISBN:
978-84-309-5856-6
Páginas:
464
Encuadernación:
Rústica
Colección:
ESTADO Y SOCIEDAD
46,95 €
IVA incluido
Descatalogado
Añadir a favoritos

Palabras previas, por Antonio Blanc Altemir.
Introducción: LAS NACIONES UNIDAS Y LA UNIÓN EUROPEA: VALORES Y
ÁMBITOS DE ACCIÓN COMPARTIDOS EN ARAS DE UN MULTILATERALISMO
MÁS EFICAZ, por Antonio Blanc Altemir.
I . Consideraciones preliminares. Naciones Unidas y Unión Europea: la
opción del multilateralismo.
II . Principios y valores compartidos entre las Naciones Unidas y la Unión
Europea.
III . Ámbitos de acción compartida entre las Naciones Unidas y la Unión
Europea.
1. Mantenimiento de la paz y seguridad internacionales.
A) Lucha contra el terrorismo internacional.
B) La gestión internacional de crisis.
2. Cooperación para el desarrollo.
A) Algunas consideraciones sobre la cooperación al desarrollo con anterioridad a la adopción de los ODM.
B) La interacción Naciones Unidas-Unión Europea tras la adopción de los ODM. La Agenda Post-2015.
3. Derechos Humanos.
A) Los derechos humanos, valor compartido por la Unión Europea y las Naciones Unidas.
B) La acción de la Unión Europea en las Naciones Unidas en materia de derechos humanos.
IV . A modo de conclusión: las realizaciones y las carencias. Proyecciones futuras.
Primera parte: RELACIONES INSTITUCIONALES Y GOBERNANZA
Capítulo I: RELACIONES INSTITUCIONALES ENTRE LAS NACIONES UNIDAS
Y LA UNIÓN EUROPEA: LA OPCIÓN POR EL MULTILATERALISMO Y LA COOPERACIÓN, por Eugenia López-Jacoíste Díaz.
I . Introducción.
II . La razón de ser de las relaciones institucionales ONU-UE.
1. Algunos elementos comunes: origen, propósitos y valores.
2. El Tratado de la Unión Europea y las relaciones internacionales.
III . Sobre la participación de la UE en la ONU.
1. La participación de la UE en el Consejo de Seguridad de la ONU.
2. La condición de observador de la UE ante la Asamblea General de la ONU.
A) Su participación en el Pleno y en las Comisiones.
B) Participación de la UE en los órganos subsidiarios de la AG.
3. Sobre la participación de la UE en algunos organismos especializados
de la ONU.
IV . Las delegaciones de la UE ante la ONU y la presencia de la ONU en
Bruselas.
V . Conclusiones.
Capítulo II: LAS NACIONES UNIDAS ENTRE LA REALIDAD Y LA UTOPÍA:
LA SEMILA DE UNA GOBERNANZA MUNDIAL, por Juan Manuel de Faramiñán Gilbert.
I. Evolución y límites del Derecho Internacional.
II . Conceptualizando la subjetividad internacional.
III . Las Naciones Unidas y su vocación de universalidad.
IV . E ntre la realidad y la utopía.
Segunda parte: PAZ Y SEGURIDAD INTERNACIONALES.
Capítulo I: LAS RELACIONES ENTRE LAS NACIONES UNIDAS Y LA UNIÓN
EUROPEA EN MATERIA DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ Y SEGURIDAD
INTERNACIONALES, por Romualdo Bermejo García.
I. Cuestiones generales en torno a la seguridad y defensa de la Unión Europea: los primeros pasos de cooperación entre la Unión y las Naciones Unidas.
II . La cooperación entre la ue y las naciones unidas tras el Tratado de
Lisboa.
III . ¿Es posible mejorar la colaboración y la participación de la ue en las
operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas tras el
Tratado de Lisboa?.
IV . Conclusión.
Capítulo II: ORÍGENES Y DESARROLLO DE LA COOPERACIÓN ENTRE LA UNIÓN EUROPEA Y LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS EN EL ÁMBITO DE LA GESTIÓN INTERNACIONAL DE CRISIS, por F. Jesús Carrera Hernández.
I. La puesta en marcha de una política de seguridad y defensa en la Unión Europea como condicionante necesario de la cooperación.
II . Inicio de las relaciones entre la Unión Europea y la Organización de las Naciones Unidas.
III . El refuerzo de la cooperación.
Capítulo III: PERSPECTIVAS DE FUTURO DE LAS RELACIONES NACIONES
UNIDAS-UNIÓN EUROPEA EN MATERIA DE SEGURIDAD Y DEFENSA, por Jesús A. Núñez Villaverde.
I . Tibio rumbo previsible.
1. La ONU de capa caída.
2. La UE sin rumbo claro.
3. Balance exiguo.
II . ¿Hay salida realista?.
1. Entorno de seguridad crecientemente inquietante.
2. ¿Qué cabe esperar?.
Capítulo IV: LA UNIÓN EUROPEA ANTE LA RESOLUCIÓN 1973 (2011) DEL
CONSEJO DE SEGURIDAD, SU APLICACIÓN PRÁCTICA EN LA «GUERRA
CIVIL» EN LIBIA Y EL POST-CONFLICTO, por Cesáreo Gutiérrez Espada.
I . Lo que el texto de la Resolución dice, lo que sus autores pretendieron y el contenido, pues, del «núcleo duro» de la resolución 1973 (2011).
1. Lo que dice.
2. Lo que sus autores pretendieron.
3. Su «núcleo duro».
II . Su aplicación en la práctica.
III . ¿El fin, pues, justifica los medios en el Derecho Internacional Contemporáneo?.
(o la justificación, acaso, del irredento idealismo onusiano sobre la prohibición del uso de la fuerza).
IV . La Resolución 2009 (2011) del Consejo.
V . La Unión Europea y el conflicto en Libia.
VI . ¿Y el futuro de Libia?.
Capítulo V: ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA CONTRIBUCIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA AL MANTENIMIENTO DE LA PAZ Y DE LA SEGURIDAD INTERNACIONALES, por Alberto A. Herrero de la Fuente.
I . Introducción.
II . De la Cooperación Política Europea a la Política Común de Seguridad y Defensa.
1. La evolución de la PESC.
2. La PESC y la PCSD en el Tratado de Lisboa.
III . La acción preventiva.
1. La Política de ayuda al desarrollo.
2. La Política europea de vecindad.
IV . La gestión de crisis internacionales.
1. Operaciones militares.
2. Operaciones civiles.
V . La acción de la UE frente al terrorismo internacional.
VI . Conclusiones.
Capítulo VI: LA INTERACCIÓN NACIONES UNIDAS Y UNIÓN EUROPEA EN MATERIA DE LUCHA CONTRA EL TERRORISMO GLOBAL, por José Luis de Castro Ruano.
I . Introducción: una amenaza creciente, una respuesta compleja.
II . Las Naciones Unidas y el Terrorismo Global como amenaza a la paz y seguridad.
III . I nstrumentos de las Naciones Unidas para enfrentar la amenaza terrorista: la Resolución 1373 (2001).
IV . La Estrategia Global de las Naciones Unidas contra el terrorismo.
V . Instrumentos internacionales contra el terrorismo.
VI . La aplicación europea de los instrumentos internacionales contra el terrorismo.
VII . Instrumentos comunitarios de acción antiterrorista.
Tercera parte: COOPERACIÓN , ASISTENCIA HUMANITARIA Y DERECHOS HUMANOS
Capítulo I: LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO: ENTRE EL MODELO MUNDIAL DE LA ONU Y EL MODELO REGIONAL DE LA UE, por Javier Roldán Barbero.
I . Cuestiones previas.
II . E l marco general de la ONU.
III . La ONU y el marco regional.
IV . La Unión Europea y el marco mundial.
V . La UE y el regionalismo.
1. Las relaciones de la UE con otras organizaciones regionales.
2. Las relaciones bilaterales y birregionales con terceros Estados.
VI . Lo público y lo privado.
1. La perspectiva de los donantes de la ayuda.
2. La perspectiva de los beneficiarios de la ayuda.
VII . Conclusión.
Capítulo II: LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO EN LA UNIÓN EUROPEA
Y EN NACIONES UNIDAS: 2015, EL FINAL DE LA ESCAPADA, por Ignacio Forcada Barona.
I . La Unión Europea, Naciones Unidas y la Cooperación Al Desarrollo:
Crónica de un Amor Anunciado.
II . Objetivos de desarrollo del milenio: el eterno retorno.
III . El discurso estándar sobre el desarrollo: el final de la escapada.
Capítulo III: LA PARTICIPACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA EN LAS INICIATIVAS MEDIOAMBIENTALES DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS: METAS, OBJETIVOS Y ACTUACIONES PRIORITARIAS, por José Roberto Pérez Salom.
I . Consideraciones preliminares.
II . Las Naciones Unidas y la gestión internacional de los asuntos medioambientales.
III . Los objetivos de desarrollo del milenio en materia de medio ambiente.
IV . La evolución de la politica de la Unión Europea en materia de medio ambiente.
V . La conservación del medio ambiente como objetivo de la Unión Europea.
VI . L a dimensión exterior de la política de la Unión en el ámbito del medio ambiente.
VII . El componente medioambiental de la acción exterior de la Unión Europea.
VIII . L as prioridades de la Unión Europea en la organización de las Naciones Unidas en materia de medio ambiente.
IX . Las prioridades de la Unión Europea en el programa de las Naciones Unidas para el medio ambiente.
X . Consideraciones finales.
Capítulo IV: LA INTERACCIÓN NACIONES UNIDAS-UNIÓN EUROPEA FRENTE A LAS CRISIS HUMANITARIAS (REFLEXIONES A LA LUZ DEL ASUNTO LIBIO), por María José Cervell Hortal.
I . Introducción.
II . La gestión de crisis internacionales: de la exclusividad de Naciones Unidas a la regionalización.
1. La ONU y la gestión de la crisis.
2. Organizaciones regionales y operaciones de paz.
3. La UE y su incorporación al mantenimiento de la paz.
III . La aún difusa cooperación entre Naciones Unidas y la ONU.
IV . Libia, prueba de fuego no superada.
1. La aplicación de las sanciones aprobadas por el Consejo de Seguridad.
2. La colaboracion con la Corte Penal Internacional.
3. La EUFOR Libia: ¿un gran fiasco?.
V . Conclusiones.
Capítulo V: NACIONES UNIDAS, INELUDIBLE SOCIO DE LA UNIÓN EUROPEA EN MATERIA DE ASISTENCIA HUMANITARIA, por Bénédicte Real.
I . Introducción.
II . La asistencia humanitaria: ámbito estrella de la UE en materia de acción exterior.
III . Naciones Unidas: actor central de la acción internacional humanitaria.
IV . La participación financiera de la UE a la asistencia sanitaria stricto sensu llevada a cabo por Naciones Unidas a través de convenciones bilaterales.
V . L as carencias de la cooperación en la creación de una estrategia global en las acciones conexas de ayuda humanitaria.
VI . Conclusiones.
Capítulo VI: LA ACCIÓN EXTERIOR DE LA UNIÓN EUROPEA EN EL CONSEJO
DE DERECHOS HUMANOS DE NACIONES UNIDAS: LUCES Y SOMBRAS
DE LA POLÍTICA EXTERIOR EUROPEA, por Jaume Ferrer Lloret.
I . Introducción.
II . El contexto: breve repaso de la composición y funciones del Consejo de Derechos Humanos.
III . La acción exterior de la Unión Europea ante el Consejo de Derechos Humanos: alcance y procedimientos.
IV . L a Unión Europea ante las 18.ª y 19.ª sesiones ordinarias y las 17.ª y 18.ª sesiones extraordinarias del Consejo de Derechos Humanos.
1. La 18.ª sesión ordinaria.
2. Las 17.ª y 18.ª sesiones extraordinarias.
3. La 19.ª sesión ordinaria.
V . Consideraciones finales.
Capítulo VII: LA ACCIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA EN LA ASAMBLEA GENERAL
DE LAS NACIONES UNIDAS: UN TEST DE SU CONDICIÓN DE
ACTOR GLOBAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS, por Sergio Salinas Alcega.
I . Introducción.
II . El estatuto jurídico de la acción de la Unión Europea en la Asamblea General.
III . La eficacia de la acción de la Unión Europea en la Asamblea General en el ámbito de los derechos humanos.
1. Factores internos que afectan a la acción de la Unión Europea en la Asamblea General.
2. Factores externos que inciden en la eficacia de la acción de la Unión Europea.
IV . Líneas de mejora de la acción de la Unión Europea en el ámbito de los derechos humanos en la Asamblea General.
1. La apertura de la Unión Europea hacia el exterior en materia de derechos humanos.
2. El diálogo político como instrumento para la apertura de la Union Europea a otras aproximaciones a los derechos humanos.
3. La existencia de una sola voz de la Unión Europea en la Asamblea General.
V . Reflexiones finales.

El presente libro incorpora una serie de trabajos, dieciséis en total, que analizan en sus distintas vertientes, las relaciones entre las Naciones Unidas y la Unión Europea, dos organizaciones que comparten valores, principios y ámbitos de actuación diversos.
Tras una reflexión general sobre las relaciones entre las Naciones Unidas y la Unión Europea que a modo de introducción abre el trabajo, el libro se divide en tres partes diferenciadas: En la primera parte, dedicada a las relaciones institucionales y a la gobernanza, se analizan las cuestiones relativas tanto a la naturaleza de las relaciones entre las Naciones Unidas y la Unión Europea, como a la contribución de las Naciones Unidas a la gobernanza mundial. En la segunda parte dedicada a la paz y la seguridad internacionales, se abordan las distintas dimensiones de las relaciones entre las Naciones Unidas y la Unión Europea en materia de paz y seguridad internacionales. En la tercera parte, se integran los trabajos dedicados a la cooperación, a la asistencia humanitaria y a los derechos humanos.

Artículos relacionados

  • EL SECUESTRO DE LA VIVIENDA
    PALOMERA, JAIME
    La especulación amenaza el futuro del país, pero aún estamos a tiempo de cambiarlo Vivir en nuestras ciudades es como jugar una partida amañada de Monopoly: unos pocos acumulan propiedades mientras la mayoría lucha por no quedarse fuera. ¿El resultado Una sociedad cada vez más desigual, donde heredar o no puede definir tu destino. En este ensayo breve, ágil y respaldado por año...
    Disponible en 48/72h

    16,90 €

  • LECCIONES DE DERECHO PUBLICO AUTONOMICO, ESTATAL Y EUROPEO
    ALVAREZ GARCIA, VICENTE / ARIAS APARICIO, FLOR / HERNANDEZ DIEZ, ENRIQUE
    El objetivo de estas Lecciones no es otro que sentar las bases, presentar los pilares, mostrar la estructura de los fundamentos del Derecho Público actual con todas las implicaciones que su aprehensión requiere. En ello estriba, precisamente, la particularidad de estas Lecciones en las que quedan evidenciados de forma concisa y esquemática los principales contenidos del Derecho...
    Disponible en 48/72h

    33,95 €

  • HERMOSA RENDICIÓN
    OSORIO, VANESA
    Disponible en 48/72h

    24,00 €

  • ESTUDIOS DE INTRODUCCION AL DERECHO
    CASANUEVA, ISIDORO / LA MONEDA, FRANCISCO
    La presente obra pretende responder a interrogantes tales como qué es el derecho, por qué es necesario que existan normas que regulen el comportamiento, cómo se estructura, cuáles son los fines del derecho, qué tipo de normas existen... Pretende acercar, a quienes no tienen previa formación dentro del mundo jurídico, el conocimiento de los principios jurídicos, hechos, ...
    Sin Stock

    22,00 €

  • COMPENDIO DE DERECHO DE OBLIGACIONES
    ACEDO PENCO, ANGEL
    Esta segunda edición, revisada y corregida, del libro Compendio de Derecho de Obligaciones, resulta mucho más completa que la primera pues se han actualizado sus contenidos, mejorando su texto, al haberse introducido epígrafes nuevos y suprimido otros menos actuales, todo ello producto de la natural evolución legislativa, jurisprudencial y doctrinal de esta subrama del ordenami...
    Sin Stock

    24,00 €

  • DERECHO DE SUCESIONES
    ROMAN GARCIA, ANTONIO MANUEL / DE PERALTA CARRASCO, MANUEL / CASANUEVA SANCHEZ, ISIDORO
    En esta obra, se actualiza la primera edición, realizada por los mismos autores de forma sistematizada y completa, reorganizando la tematica y abordando novedades. ...
    Sin Stock

    28,00 €

Otros libros del autor

  • LA UNION EUROPEA Y EL MEDITERRANEO
    BLANC ALTEMIR, ANTONIO
    El libro analiza la evolución de las relaciones entre la Unión Europea y los países del Mediterráneo durante los últimos cincuenta años. La obra comienza con el estudio de los primeros acuerdos comerciales para continuar después centrándose en el denominado «proceso de Barcelona» iniciado en 1995. Los tres pilares de la declaración de Barcelona son objeto de análisis específico...
    Descatalogado

    26,50 €