HENSBERGEN, GIJS VAN
Nueva edición actualizada de la apasionante historia del mítico cuadro Guernica de Pablo Picasso, convertido en un icono del siglo  XX gracias a su fuerza simbólica y a su contenido antibelicista. La historia es conocida. El 26 de abril de 1937, docenas de aviones  alemanes de la Legión Cóndor bombardearon durante tres horas la  ciudad  de Gernika destruyéndola y causando centenares de muertos. Este trágico suceso inspiró a Pablo Picasso, uno de los artistas más  comprometidos de su tiempo, en acometer la tarea de pintar un cuadro que  llegaría a ser síntesis del horror y de la violencia de la cultura  occidental moderna y referencia del mundo progresista durante décadas. Guernica se convirtió con el paso del tiempo en uno de los cuadros  más famosos de la historia de la pintura, un lienzo profundamente  español y universal que durante las largas décadas franquistas se  exhibió en Nueva York y que tras la llegada de la democracia, y por  expreso deseo del pintor, se puede contemplar en Madrid desde octubre de 1981. Este libro -que incluye un extenso prólogo que actualiza y profundiza  sobre el análisis del cuadro ahora que se conmemora el treinta  aniversario de su llegada a España- es un apasionante recorrido por la  gestación de una obra de arte. Escrito en un estilo accesible, Gijs van  Hensbergen recrea el clima y las dificultades del proceso creativo, a la  vez que describe con precisión las diferentes etapas y su definitiva  composición hasta conseguir una auténtica «biografía de un icono del siglo XX». Paul Preston ha dicho...
«Esta historia de un cuadro -cómo se pintó, su significado y su destino  final- es un logro extraordinario y aporta una visión sorprendentemente  original. El autor recrea con pasión y elegancia la historia de Picasso  y su denuncia de la guerra a través de la vida del artista, del exilio  republicano, de la España de Franco, del París en guerra y de la Nueva  York burguesa para iluminar la travesía de esta obra desde el mismo bombardeo de Gernika hasta su llegada a Madrid en 1981.»