JIMENEZ, C. / FERNANDEZ-GALIANO, L.
Índice de contenidos:
Algunas observaciones acerca de la obra de
Francisco Mangado (Carlos Jiménez)
Mangado en materia: paisajes de provincia (Luis Fernández-Galiano)
Obras y proyectos
Bodegas 'Marco Real' en Olite
184 viviendas sociales en Mendillorri, Pamplona
Plaza de Los Fueros de Estella
Centro de educación en Mendillorri, Pamplona
Club deportivo de Zuasti
Vivienda unifamiliar en Irache
Plaza, centro de cultura e iglesia en Thiene, Italia
31 viviendas y club de jubilados en Tafalla
Biblioteca Kansai en Japón
Nave industrial para Gamesa Eólica, Pamplona
Viviendas sociales en Cizur Mayor
Restaurante La Manduca
Centro de salud en San Juan, Pamplona
Casa Mikaela
Plaza de Pey-Berland, Burdeos
Prototipo de piscina cubierta en La Coruña
Adaptación de la fábrica de la Tejera para Centro Cultural de ferias, exposiciones y congresos en Palencia
113 viviendas sociales en Mendillorri, Pamplona
Baluarte, palacio de congresos y auditorio de Navarra
Estación de alta velocidad en Delicias, Zaragoza
Monasterio, iglesia y centro asistencial en Goa,
India
Edificio administrativo Diagonal-Glòries, Barcelona
Oficinas para la universidad de Navarra, Acunsa, Pamplona
Centro de estudios e investigaciones técnicas
de Guipúzcoa, San Sebastián
Museo arqueológico de Álava, Vitoria
Biblioteca central y archivo administrativo del distrito
de Gràcia en Barcelona
Auditorio, centro de congresos y hotel Casamar, Vigo
Centro municipal de Exposiciones y Congresos
de Ávila
Nuevo museo de las ciencias de Granada
Nuevo estadio de fútbol de la Romareda
Centro turístico deportivo en la Baronía De Escriche, Teruel
Restaurante La Manduca de Azagra
270 viviendas en Bayer, Barcelona
Piscinas cubiertas en Leioa
Edificio de oficinas para FCC en Madrid
Centro termal en Caldas de Reis
Auditorio de Teulada, Alicante
Apéndice
Cronología de las obras
Biografía
Bibliografía
Colaboradores del estudio
Créditos fotográficos
Francisco Mangado (Estella, Navarra, 1957) se ha enfrentado a toda clase de escalas: ha trazado un barrio, pero también ha diseñado bancos y luminarias. Su trayectoria se inició en la segunda mitad de los ochenta con la ordenación de la plaza Carlos III y las Bodegas Marco Real, ambas en Olite. Manifiestas desde estas obras primerizas, la atención a las demandas funcionales, al carácter del lugar y a la naturaleza de los materiales con los que se concreta la arquitectura ha continuado caracterizando la producción de Mangado, aunque en ella pueden detectarse 'familias' con rasgos propios. Sean casas unifamiliares (como las de Irache y Gorráiz) o viviendas colectivas (como las de Cizur y Mendillorri), la arquitectura doméstica entronca con la modernidad escandinava.
Por su parte, los edificios públicos se revisten del carácter que les corresponde con equilibrio entre llenos y vacíos, geometrías nítidas y, sobre todo, en su interacción con lo que los rodea; incluso construcciones tan ceñidas al programa como el centro de salud de San Juan, la fábrica de Gamesa Eólica o el prototipo coruñés de piscina son recintos cualificados para la representación de ceremonias cotidianas y colectivas, como son escenarios de ritos más solemnes el Auditorio y Palacio de Congresos de Navarra (su mayor obra hasta la fecha) o el Centro de Congresos de Palencia y el Museo de Arqueología en Vitoria, en vías de construcción.
Finalmente, el dominio cívico por excelencia, la plaza, es un proyecto constante en la biografía de Mangado: desde la de los Fueros de Estella hasta la de Felipe II en Madrid, pasando por la remodelación del entorno de la catedral de Burdeos, todos los proyectos urbanos buscan la continuidad con la trama edificada y la definición de un lugar de encuentro.