FILOSOFIA Y DOLOR
-5%

FILOSOFIA Y DOLOR

GONZALEZ GARCIA, MOISES / CAVALLE CRUZ, MONICA / MORERA DE GUIJARRO, JUAN IGNACIO / ESCOBAR GOMEZ, S

31,95 €
30,35 €
IVA incluido
Descatalogado
Editorial:
TECNOS
Año de edición:
2010
Materia
Humanidades y sociedad
ISBN:
978-84-309-5056-0
Páginas:
504
Encuadernación:
Rústica
Colección:
COLECCION VENTANA ABIERTA
31,95 €
30,35 €
IVA incluido
Descatalogado
Añadir a favoritos

Prólogo: ¿Qué puede hacer la filosofía por el hombre?, por MOISÉS GONZÁLEZ GARCÍA.
1. El vedanta advaita ante el sufrimiento, por MÓNICA CAVALLÉ CRUZ.
2. Sabiduría y aflicción en la Grecia arcaica, por JUAN IGNACIO MORERA DE GUIJARRO.
3. En torno al sufrimiento de Edipo (tragedia y psicoanálisis), por JUAN IGNACIO MORERA DE GUIJARRO.
4. El concepto de sufrimiento en la filosofía islámica clásica, por SANTIAGO ESCOBAR GÓMEZ. 5. La batalla contra el mal en Erasmo: una apuesta por el hombre, por MOISÉS GONZÁLEZ GARCÍA.
6. Paz civil y violencia en Maquiavelo, por MOISÉS GONZÁLEZ GARCÍA.
7. El debate de los ilustrados franceses sobre el sufrimiento y las catástrofes, por ALICIA VILLAR EZCURRA.
8. «Sonreír a través de las lágrimas»: arte y dolor, por CLEMENTINA CANTILLO.
9. Dolor y muerte en la filosofía hegeliana. Del dolor del animal a la lucha a muerte por el reconocimiento, por JACINTO RIVERA DE ROSALES. 10. El problema del dolor en la filosofía de Schopenhauer, por MANUEL SUANCES MARCOS. 11. Dolor y nihilismo. Nietzsche y la transmutación trágica del sufrimiento, por ENRIQUE SALGADO FERNÁNDEZ.
12. Aspectos del malestar social en Freud, por JUAN IGNACIO MORERA DE GUIJARRO.
13. El dolor de sentir en la filosofía de la existencia, por M.ª CARMEN LÓPEZ SÁENZ.
14. Marcuse: trabajo y dolor como consecuencias de la represión, por M.ª CARMEN LÓPEZ SÁENZ.
15. Dos planteamientos acerca del mal y el holocausto: Hanna Arendt, Emil Fackenheim, por AGUSTÍN SERRANO DE HARO.
16. Compadecer/Simpatizar: hacia una filosofía de la hospitalidad, por DIEGO SÁNCHEZ MECA.
17. El dolor de la pérdida: Desplazamiento forzado en Colombia, por ISABEL GONZÁLEZ ENRÍQUEZ.

Ante las imágenes del mal que día a día se repiten en nuestras televisiones y ante nuestros ojos, en lugar de refugiarnos en el silencio, cabe preguntarse cuál deba ser la tarea del pensar y, más en concreto, qué es lo que pueda hacer la filosofía por el hombre. La idea de recoger por escrito algunas reflexiones en torno al tema del dolor por parte de determinados filósofos, cuyo resultado esta obra, surgió poco tiempo después de que una violencia bárbara y ciega golpeara en Madrid en la estación de Atocha a anónimos ciudadanos que, todavía somnolientos, se dirigían a esa dura tarea del trabajo diario. Pero no debemos olvidar que, junto a esa forma sonora de sufrimiento, existe ese otro sufrimiento diario oculto, silencioso, pero no por eso menos inmisericorde, que inevitablemente acompaña la vida de los hombres, aunque repartiéndose ciertamente de forma muy desigual. Dejó dicho Platón que la mirada del amigo es el espejo en el que nos miramos a nosotros mismos, y, a veces, esa mirada del otro, amiga o no, puede hacernos ver hasta qué punto nuestra vida puede haber entrado irremediablemente en una vía dolorosa. El mal, en cuanto presente en las criaturas, adopta muchas formas y obedece a causas muy diversas. No es lo mismo el mal causado en la tragedia del océano Índico, donde un maremoto truncó la vida de más de 225.000 personas, dejando en la desolación a un número mucho mayor, que el mal provocado por esa lacra del terrorismo en todas y cada una de sus formas, que, debido al uso perverso del poder de la técnica, causa miles y miles de muertes crueles, prematuras y absurdas. Y no digamos esa práctica inhumana que es la tortura, cuyos métodos se han ido perfeccionando a lo largo de la historia para causar dolor ajeno.

Artículos relacionados

  • ORDEN Y LIBERTAD
    AZNAR, JOSÉ MARÍA
    «El orden sin la libertad es garant¡a de despotismo y decadencia; la libertad sin el orden es el prólogo de una desintegración que se liquida de forma autoritaria». En un mundo marcado por la incertidumbre, la profunda transformación tecnológica y el retorno de los viejos conflictos geopol¡ticos, José Mar¡a Aznar ofrece una brillante interpretación de las amenazas y las opor...
    ¡Última Unidad!

    20,90 €19,86 €

  • LEPANTO
    GULLO OMODEO, MARCELO
    Un libro valiente que reivindica la batalla de Lepanto como el hito que salvó a Europa de la islamización.Marcelo Gullo vuelve con un libro valiente que reivindica la famosa y épica batalla naval de Lepanto como el hito que salvó a Europa de la islamización. El 7 de octubre de 1571 tuvo lugar uno de los enfrentamientos entre musulmanes y cristianos más importantes de la Histori...
    En stock

    23,90 €22,71 €

  • EVANGELIO 2026 LETRA GRANDE
    Para seguir la misa, orar y reflexionar. Con sus características y anexos habituales: Una página por día. Una reflexión del Papa Francisco y una oración diaria. Calendario litúrgico. Santoral oficial de la Iglesia. Oraciones y vida cristiana. Biblioteca básica cristiana. ...
    ¡Última Unidad!

    4,50 €4,28 €

  • EVANGELIO 2026 LETRA PEQUEÑA BOLSILLO
    NUEVO DISEÑO DE INTERIORES de la clásica edición anual del evangelio de cada día en formatos bolsillo y letra grande. Para seguir la misa, orar y reflexionar. Con sus características y anexos habituales: Una página por día. Una reflexión del Papa Francisco y una oración diaria. Calendario litúrgico. Santoral oficial de la Iglesia. Oraciones y vida cristiana. Biblioteca básica c...
    En stock

    2,30 €2,19 €

  • USTED SE ENCUENTRA AQUI
    BARRIO, FABIAN C.
    Todo lo que los filósofos griegos pensaron hace mucho tiempo para mejorar tu vida ahora mismo¿Qué le diría Epicuro a Elon Musk? ¿Y Diógenes a una celebrity de Instagram? Es más, ¿qué te dirían los viejos filósofos a ti? Sí, a ti. Eres más griego de lo que piensas, todo lo que te pasa les pasó antes a ellos, tus problemas son los mismos y sus recetas para la vida siguen estando ...
    Disponible en 48/72h

    19,90 €18,91 €

  • EL FIN DE TODO
    HANSON, VICTOR DAVIS
    Una historia de la guerra como devoradora de civilizaciones Las guerras pueden poner fin a disputas, derrocar tiranos y cambiar el curso de una civilización… o destruirla por completo. Desde Troya hasta Hiroshima, hay momentos en que la guerra ha llevado al fin de sistemas políticos, culturas e incluso eras. Aunque la humanidad ha evolucionado, es un error creer que las socied...
    Disponible en 48/72h

    25,95 €24,65 €