GOODY, JACK
Agradecimientos
Introducción
PRIMERA PARTE
UNA GENEALOGÍA SOCIOCULTURAL
1. ¿Quién robó qué? Tiempo y espacio
2. La invención de la Antigüedad
3. El feudalismo: ¿transición al capitalismo o caída de Europa y dominio de Asia?
4. Sociedades y déspotas asiáticos: ¿en Turquía o en todas partes?
SEGUNDA PARTE
TRES PERSPECTIVAS ACADÉMICAS
5. Ciencia y civilización en la Europa del Renacimiento
6. El robo de la «civilización»: Elias y la Europa absolutista
7. El robo del «capitalismo»: Braudel y la comparación global
TERCERA PARTE
TRES INSTITUCIONES Y VALORES
8. El robo de las instituciones, las ciudades y las universidades
9. La apropiación de los valores: humanismo, democracia e individualismo
10. Amor robado: el monopolio europeo de las emociones
11. Epílogo
Bibliografía
En El robo de la historia el eminente antropólogo Jack Goody realiza una apasionada crítica del sesgo eurocéntrico y occidentalista presente en buena parte de los escritos de historia occidentales, y el consiguiente «robo» por parte de Occidente de los logros de otras culturas, sobre todo de la invención de la democracia, el capitalismo, el individualismo o el amor.