SANCHEZ MECA, DIEGO
Primera parte
	LOS ESCRITOS DE JUVENTUD
	1. LOS AÑOS DE FORMACI ÓN: RECEPCIÓN Y REINTERPRETACI
	ÓN DE LOS IDEALES CLÁSICO-RO MÁNTICOS
	2. EL NACIMIENTO DE LA TRAGEDIA
	3. LOS PRO YECTOS INACABADOS
	4. LAS CONSIDERACIONES INTEMPESTIVAS
	Segunda parte
	NIETZSCHE Y LA FILOLOGÍA CLÁSICA
	5. NIETZ SCHE EN LA HI STORIA DE LA FILOLOGÍA CLÁSICA 
	6. LA PRÁCTICA FILOLÓGICA DE NIETZSCHE: ENSAYOS Y CURSOS UNIVERSITARIOS
	Tercera parte
	LA FILOSOFÍA DEL ESPÍRITU LIBRE
	7. DE LOS AÑOS DE JUVENTUD A LA GAYA CIENCIA: ¿RUPTURA
	O CONTINUIDAD?
	8. LA MORAL DEL ESPÍRITU LIBRE
	Cuarta parte
	EL PENSAMIENTO DEL ÚLTIMO NIETZSCHE
	9. DE 1883 A 1889: CONTINUIDAD Y NUEVAS IDEAS
	10. ZARATUSTRA, PROFETA DEL ETERNO RETORNO
	11. LA HIPÓTESIS DE LA VOLUNTAD DE PODER 
	12. EL PROCESO CIVILIZATORIO EUROPEO 
	13. EL WAGNER IMPOSIBLE DE NIETZSCHE
	Quinta parte
	LOS FRAGMENTOS PÓSTUMOS
	15. IMPORTANCIA DE LOS FRAGMENTOS PÓSTUMOS EN EL
	CONJUNTO DE LA OBRA DE NIETZSCHE
	NOTA FINAL 
El objetivo de este libro es tan fácil de señalar como seguramente difícil de lograr y de cumplir: hacer ver las líneas de fuerza que dan unidad y sentido a la evolución del pensamiento de Nietzsche a través de la enorme cantidad y heterogeneidad de sus apuntes, proyectos, materiales y obras publicadas. Hemos tratado, por tanto,  de desarrollar aquí una hipótesis de organización para toda la complejidad del itinerario intelectual de Nietzsche, recogiendo de forma unificada las introducciones generales que preceden a cada uno de los volúmenes de la
	edición de las Obras Completas de Nietzsche y al primer volumen
	de los Fragmentos Póstumos publicadas por la editorial Tecnos. De
	este modo, el lector puede tener una panorámica del itinerario intelectual
	de Nietzsche que le puede ser útil para orientarse en la complejidad
	asistemática que constitutivamente le es propia al pensamiento
	de este autor.