EL HOMBRE, MARAVILLA DE DIOS

EL HOMBRE, MARAVILLA DE DIOS

ENSAYO DE ANTROPOLOGIA CRISTOLOGICA

SESBOÜE, BERNARD

22,00 €
IVA incluido
Disponible en 48/72h
Editorial:
PPC
Año de edición:
2020
Materia
Humanidades y sociedad
ISBN:
978-84-288-3557-2
Páginas:
376
Encuadernación:
Rústica
Colección:
GS
22,00 €
IVA incluido
Disponible en 48/72h
Añadir a favoritos

AbreviaturasIntroducción1. Las «antropologías regionales» (K. Rahner)2. La antropología filosófica3. De las antropologías a los antropólogos4. La antropología teológica5. Un fecundo intento de Karl Rahner6. Método y objeto7. Contenido y plan de este libroPrimera parte.El ser humano creado1. Del enigma de los comienzos a las tres historias1. ¿Cómo pensar el comienzo?2. ¿Qué es un mito?3. Mito y sabiduría en los primeros relatos del Génesis4. La distinción de las tres historiasa) La historia natural y su ser históricob) La historia humana y su ser históricoc) La historia sobrenatural y su ser histórico2. La paradoja cristiana del ser humano1. Las primeras páginas del Antiguo Testamento2. El ser humano es creado: la diferencia absoluta3. El ser humano ha sido creado para ver a Dios4. El ser humano, un misterio para sí mismo: la luz de Cristo5. La paradoja: lo finito accede a lo infinito6. ¿Es accesible la paradoja desde fuera de la revelación?7. Nacimiento de la primera sociedad humana3. El pensamiento de Cristo, el hombre por venir1. De la antropología de los dos Adanes a Cristo, meta y final de la creación2. La primera tradición cristiana3. El motivo de la encarnación en la Edad Media4. La gestión patrística de la paradoja: el ser humano, a imagen y semejanza de Dios1. El esquema oriental de la imagena) Ireneo de Lyonb) Orígenesc) Gregorio de Nisa2. El esquema occidental de la imagen: Agustína) Las variables de la imagen y la semejanzab) La dialéctica de la gracia y la libertadc) Alma, cuerpo y espíritu5. El tratamiento medieval y moderno de la paradoja: natural y sobrenatural1. De la criatura a la naturaleza2. La naturaleza y lo sobrenatural3. Santo Tomás y el deseo natural de ver a Dios4. La «separación» de la naturaleza y lo sobrenatural a partir del siglo xvi5. Los debates sobre la gratuidad de lo sobrenatural en el siglo xx: H. de Lubac6. La antropología trascendental de Karl Rahnera) Metodología: la relación entre filosofía y teologíab) El ser humano como ser de trascendenciac) El ser humano confrontado con el misterio absolutod) El existenciario sobrenatural6. Las objeciones de la modernidad1. El ateísmo de la modernidad y la cuestión de Dios2. Origen y comienzo: la creación ante el Big Bang y la evolución3. El misterio del varón y la mujer: la sexualidad, elemento de la imagen de Dios4. La antropología sexual y la homosexualidad5. De los estudios de género a la ideología de género6. El ser humano ¿«nómada» de la naturaleza o cima de la creación?Segunda parte.El ser humano pecadorIntroducción y problemática1. De la creación al pecado2. La opacidad irracional del pecado3. El pecado y el problema del mal4. Finitud creada y finitud pecadora. Libertad y culpabilidad5. Pecado de los orígenes y pecado originado6. Revelación del pecado y revelación de la salvación7. El desarrollo de la exposición7. La revelación bíblica del pecado1. Del relato de la caída al pecado de la humanidad y de Israel en el Antiguo Testamento.a) El relato de la caídab) El pecado de Israel2. La humanidad encerrada en el pecado según san Pabloa) Todos pecadores, paganos y judíos (Rom 1-3)b) El paralelo antinómico entre Adán y Cristo (Rom 5)c) La incapacidad del ser humano pecador (Rom 7)8. Los Padres de la Iglesia ante el pecado: Ireneo y Agustín1. El pecado de los orígenes y la libertad del ser humano en Ireneoa) El pecado de Adán, pecado de una libertad en estado de infanciab) El problema de la libertad del ser humano2. La conceptualización agustiniana del pecado originala) El pecado de los orígenes o el pecado casi en estado purob) El pecado original en nosotros y el pecado «originado»c) Intento de determinación de la naturaleza del pecado originado9. La modernidad: del dogma a las interpretaciones filosóficas1. La herencia de la teología escolástica2. El decreto del Concilio de Trento sobre el pecado originala) Problemática recibida de la teología escolásticab) Acuerdos y divergencias entre católicos y protestantesc) El decreto del Conciliod) El canon 1 (DzH 1511): las consecuencias del pecado en Adáne) El canon 2 (DzH 1512): las consecuencias del pecado de Adán en la humanidadf) El canon 3 (DzH 1513): el remedio al pecado originalg) La interpretación del canon 3 y el «monogenismo teológico»h) El canon 4 (DzH 1514): el bautismo de los niñosi) El canon 5 (DzH 1515): los efectos del bautismo3. El pecado original en la filosofía de la modernidada) Emmanuel Kant (1724-1804): el mal moral y la libertadb) Georg Friedrich Hegel (1770-1831): el mal y el devenir de la concienciac) Karl Marx (1818-1883): el pecado original es económicod) Sigmund Freud (1856-1939): el asesinato original del padre10. Para una antropología de la muerte y del pecado original1. Una antropología de la muertea) La contradicción de la muerteb) ¿Hacia la muerte de la muerte?c) Ciencia sin concienciad) El sentido de la vida, solidario del sentido de la muertee) El vínculo entre la muerte y el pecadof) De la muerte de Cristo a la muerte en Cristo2. Cómo proponer hoy el pecado originala) Primer tiempo: descripción fenomenológica del mal y del pecado del mundob) Segundo tiempo: la revelación cristiana del pecado del mundoc) Tercer tiempo: el origen de la condición pecadora de los seres humanos, acontecimiento de la libertad humanaTercera parte.El anuncio cristiano de la salvaciónpara la dicha del ser humano, o el ser humano salvadoIntroducción1. Felicidad y salvación2. La felicidad según el Evangelio3. Una primera definición de felicidad: las dos imágenes bíblicas de la salvación4. Liberación y vida eterna5. La salvación del ser humano en el centro de la Biblia11. La antropología cristológica de Gaudium et spes1. El ser humano como persona y sujeto2. El encuentro del varón y la mujer: la familia3. Cristo, revelador de Dios y del ser humano4. La comunidad humana y su solidaridad5. De la actividad de los seres humanos en el universo a la tierra nueva y los cielos nuevos6. La Iglesia y el mundo: Cristo, Alfa y Omega12. Jesucristo, el ser humano salvado y el ser humano salvador1. Las conversaciones de Jesús con las personasa) Cuando Jesús toma la iniciativa. La conversación sobre la identidad de Jesúsb) Cuando Jesús responde a una pregunta que se la he hecho. Jesús perdido en el Temploc) Las constantes reveladoras de la persona de Jesús2. La salvación a través del cuerpo: Cristo, primer sacramentoa) Los hechos y los gestos sacramentales de Jesúsb) El escándalo y la locura de la cruzc) La limpidez de Jesús3. La resurrección, revelación de la vida13. De la Iglesia a la vida bienaventurada1. La Iglesia, sacramento de salvación de los seres humanos en el tiempo de la historiaa) El don del Espíritu Santob) La justificación por la gracia mediante la fec) La Iglesia sacramento y los sacramentosd) La misión de la Iglesia inscrita en la condición humanae) «Los aspectos sociales del dogma»f) ¿Qué juicio dar sobre la Iglesia en la historia?2. La vida eternaa) Desafección por las «cosas últimas»b) El fin de los tiemposc) Antropología de la resurrección: continuidad y discontinuidadd) La dramática cristiana: la libertad y su peso de eternidadConclusión. La humanidad de DiosBibliografía

Mientras que el transhumanismo o las teorías del género parecen cuestionar el ser del hombre, cada una de las «antropologías» que suponen las ciencias, las filosofías, las ideologías y las religiones se disputan el derecho a definir su identidad. ¿Cuál es entonces el sentido de una «antropología» que se apoye en la fe cristiana? ¿En qué sentido es el ser humano maravilla de Dios, digno de una atención inestimable? Estas apasionantes páginas, en las que la teología dialoga con el pensamiento contemporáneo, tratan de dar respuesta a estas cuestiones.

Artículos relacionados

  • CARTA DE AMOR DE UN INMIGRANTE A OCCIDENTE
    KISIN, KONSTANTIN
    A pesar de todos los defectos de Occidente, y sobre todo del Reino Unido (comida terrible, clima frío, políticos cuestionables con peinados raros...), nuestras sociedades tienen sus ventajas y Konstantin Kisin lo sabe bien. Al haber crecido en la Unión Soviética, de niño conoció de primera mano la extrema pobreza y la imposibilidad de acceder a las necesidades más básicas. Todo...
    ¡Última Unidad!

    18,95 €

  • LA PASION DE LOS EXTRAÑOS
    GARCES, MARINA
    La amistad es algo tan bueno que nadie querría vivir una vida sin amigos, decían los clásicos. De esta afirmación ha nacido una larga tradición filosófica y literaria que ha exaltado el valor de la amistad y que continúa hoy a través de las series, el cine y las propuestas de autoayuda. El hilo conductor de esta tradición es que hay una amistad perfecta o verdadera, incluso pur...
    Disponible en 48/72h

    18,90 €

  • LOS ÚLTIMOS ESPAÑOLES DE MAUTHAUSEN (EDICIÓN ACTUA
    HERN NDEZ DE MIGUEL, CARLOS
    Edición actualizada por el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial En este libro se habla de víctimas y de verdugos. Los últimos españoles supervivientes de los campos de exterminio nazis nos recuerdan su sufrimiento y la forma en que perdieron a miles de compañeros a manos de los siniestros miembros de las SS. Sus palabras nos llevan a un mundo de torturas inimagin...
    En stock

    24,90 €

  • NOSOTROS QUE LUCHAMOS CON DIOS
    PETERSON, JORDAN B.
    EL ESPERADO Y REVOLUCIONARIO NUEVO LIBRO DE JORDAN B. PETERSON, AUTOR DEL BEST SELLER INTERNACIONAL 12 REGLAS PARA VIVIR. Una obra que desvela la psicología de la Biblia y sus grandes historias.  Un texto esencial para comprender los fundamentos del mundo occidental, que analiza desde un punto de vista psicológico las historias bíblicas de rebelión, sacrificio, sufrimiento y tr...
    Disponible en 48/72h

    23,90 €

  • EL MONJE QUE VENDIÓ SU FERRARI (EDICIÓN LIMITADA)
    SHARMA, ROBIN
    El monje que vendió su Ferrari es una fábula espiritual que, desde hace más de quince años, ha marcado la vida de millones de personas en todo el mundo. Edición limitada con cantos tintados. A través de sus páginas, conocemos la extraordinaria historia de Julian Mantle, un abogado de éxito que, tras sufrir un ataque al corazón, debe afrontar el gran vacío de su existencia. Inm...
    ¡Última Unidad!

    14,96 €

  • HISPANOFILIA. ESPAÑA FRENTE A SU DESTINO
    GONZALO RODRIGUEZ GARCIA
    ¿Piensas que el amor a España es algo trasnochado? ¿Has leído la Alabanza a España de san Isidoro de Sevilla? ¿Sabes lo que pensaba Alfonso X el Sabio sobre su país? ¿Te has emocionado con lo que sentía Miguel Hernández cuando cantaba a la «Madre España»? Si quieres conocer las respuestas y llegar mucho más allá, no pierdas un instante, has encontrado tu libro. Desde la celebra...
    Disponible en 48/72h

    21,00 €

Otros libros del autor

  • CREER
    SESBOÜE, BERNARD
    Nueva edición, ahora en la colección Frontera, de un libro que se ha convertido en un referente para conocer la fe católica. Bernard Sesboüé, sin simplifi caciones pero con un vocabulario comprensible, pone al día las fórmulas de la fe y aborda todas las cuestiones, objeciones y acusaciones que la sociedad secularizada, desde la duda y la sospecha, ha planteado a la exposición ...
    Disponible en 48/72h

    23,10 €

  • INVITACION A CREER
    SESBOÜE, BERNARD
    Vivimos en un mundo en el que la práctica sacramental no sólo ha descendido de manera significativa, sino que suscita críticas directas. Tarea de la Iglesia, de todos los miembros del pueblo de Dios, es hacerlos de nuevo deseables. He aquí el objetivo de esta Invitación a creer: proponer, con atinadas reflexiones de orden pastoral, unos sacramentos "con gancho", a la vez que cr...
    Disponible en 48/72h

    20,00 €